La Defensa Familiar es Responsabilidad de los Padres
Cada vez es más común escuchar acerca de defensa personal; y a través de los años y desde que tengo memoria, los padres siempre han llevado a sus hijos a entrenar un arte marcial todos los días después del colegio. Sin embargo entre más crece la idea de defensa personal se minimiza la idea de defensa familiar.
La defensa personal para los hijos se ha convertido en una costumbre e incluso tradición a tal punto que nadie ha cuestionado si está del todo bien. A lo largo de los años he escuchado razones por las cuales los padres llevan a sus hijos a entrenar, y en este artículo quiero mencionar las tres más comunes:
- "Quiero que aprenda a defenderse": bullying es la razón principal por la que la mayoría de padres convierte a sus hijos en artistas marciales, sin importar si tienes niños o niñas, todos los padres quieren que sus hijos aprendan defensa personal para saber qué hacer en caso que agresiones actuales o futuras.
- "Quiero que se entretenga en algo": Esta es la segunda razón más común por la cual llevan a los niños a entrenar. Generalmente, los padres que dicen esto tienen hijos demasiado hiperactivos a tal punto que es difícil controlar su energía y comportamiento, así que ¿por qué no?
Algunos otros padres tienen hijos que no tienen aspiraciones, hobbies o deseos de superación así que en una acción forcivoluntaria quieren que sus hijos encuentren una ocupación más allá de los videojuegos, el celular, etc. - "Quiero que aprenda un deporte/disciplina": La tercer razón qué más he escuchado. Me he dado cuenta que muchas veces son los hijos los que han elegido que deporte o disciplina entrenar y muy raras veces son los padres quienes deciden o imponen el las artes marciales.
¿Hay algo más que los padres deban hacer?
- Notificar a la institución educativa para que estén conscientes de las agresiones.
- Hablar con el padre de familia del agresor para que haga que su hijo respete a tuyo.
- Envía a tu hijo a entrenar krav maga para que aprenda a defenderse.
Consecuencias
Cuando un padre no está despierto o consciente de lo que implica entrenar un arte marcial y las cosas que un niño puede aprender en una academia o dojo, lo único que está haciendo es crear un abismo entre lo que sus hijos viven en el día a día y lo que él entiende que está sucediendo.
Es aquí donde los niños, sin la guía de un padre (no un instructor o sensei) llegan a aplicar estas técnicas fuera del contexto al que originalmente tenemos, incluso algunos de estos niños que antes eran víctimas llegan a convertirse en agresores, porque si no tienen una guía a lo largo de su entrenamiento y un ancla que los frene, todo el resentimiento puede traducirse a venganza en lugar de defensa.
Y por supuesto que muchos maestros son de gran ayuda en este proceso de aprendizaje pues inspiran respeto, disciplina y honor, asimismo también se entiende que al ser maestros deben ser éticos, leales y discretos. Pero recordemos siempre hay excepciones, es por eso que debes también evaluar lo que el instructor enseña, predica, hace.
"La defensa familiar es responsabilidad de los padres"
"Es un acto irresponsable poner todo el peso sobre los niños"
Comentarios
Publicar un comentario